PROGRAMA DE NECESIDADES
|
Ilustración 10 - Ejemplo de programa de
necesidades |
Es la lista estructurada de todo
lo que el cliente o usuario necesita y espera del futuro espacio, sirviendo
como base para desarrollar un diseño arquitectónico funcional y acorde a esas
necesidades
Ejemplo:
Su propósito
principal dentro del proceso de diseño es orientar al arquitecto para que cada
espacio cumpla una función clara y satisfaga las actividades de sus usuarios,
evitando omisiones o improvisaciones posteriores
En la
formación académica y teoría arquitectónica: El programa de necesidades se
presenta como una herramienta metodológica fundamental. En las escuelas
de arquitectura, a los estudiantes se les enseña a elaborar programas para
aprender a analizar problemas de diseño de manera integral.
Muchas veces
en el aula se distingue conceptualmente entre el programa de necesidades
(lo que el cliente o usuario pide o necesita) y el programa
arquitectónico (la traducción que el arquitecto propone en espacios
diseñables)
En la práctica profesional real: El programa de necesidades tiende a ser un documento más formal y vinculante. Suele elaborarse al comienzo del proyecto, a menudo como parte de los servicios profesionales contratados (fase de programación arquitectónica). En proyectos de cierta envergadura, el cliente puede entregar al arquitecto un programa preliminar (por ejemplo, una empresa que solicita un edificio ya tiene un listado de espacios que cree necesitar), pero es función del arquitecto asesorar y depurar esa lista. En otros casos, el arquitecto debe construir el programa desde cero junto con el cliente, especialmente cuando el cliente no tiene experiencia previa. A diferencia de lo académico esto muchas veces es un documento informal y opcional. Pero es vinculante en proyecto complejos de gran envergadura.
Elementos Tipicos:
- Descripción de usos y usuarios:
- Listado de espacios requeridos:
- Requerimientos espaciales (dimensiones y capacidades)
- Relaciones y criterios de organización: Un buen programa no solo lista espacios aislados, sino que indica cómo deben vincularse.
- Requerimientos técnicos y ambientales:
- Condicionantes normativos y de accesibilidad:
- Aspectos sociales y culturales:
- Presupuesto y viabilidad económica:
El programa de necesidades es un
concepto y una práctica especialmente enfatizados en la enseñanza de la
arquitectura. En los talleres de diseño arquitectónico de las universidades,
desde niveles intermedios a avanzados, se espera que el estudiante desarrolle
la capacidad de generar y aplicar programas de necesidades en sus proyectos
académicos.
En las evaluaciones académicas
(críticas o juradas), un programa de necesidades bien planteado le da solidez
al proyecto. Los profesores y arquitectos jurados suelen preguntar: “¿De
dónde surgió tal espacio o tal dimensión en tu diseño?
En resumen, el Programa de
Necesidades Arquitectónicas es un pilar tanto en la práctica profesional
como en la formación de arquitectos. Proporciona un puente entre la
teoría y la realidad: enseña al estudiante a pensar primero en el qué
y para quién antes de lanzarse a dibujar el cómo, y le
prepara para que, como profesional, pueda comunicarse eficazmente con los
clientes y materializar sus objetivos en espacios bien concebidos. Un manejo
competente del programa de necesidades resulta en proyectos más acertados y
usuarios más satisfechos, cumpliendo así la finalidad última de la
arquitectura: servir adecuadamente a las personas y a la sociedad
Adjuntamos aquí una plantilla de
ayuda para la comprensión de los Programas de Necesidad: MLTO_Plantilla de Programa de Necesidades
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos tu opinión.