BIM VS VDC
BIM VS VDC
Mi forma de
pensar en temas de investigación, literatura y arte es intrínsicamente racional
y lógica. Lo que significa que todo termino desde mi punto de vista debe de
analizarse siempre desde su etimología o definición general. Esto evita que el
ser humano, invente definiciones o cree situaciones que se alejen de la
realidad original de cada termino o idea.
Por eso, vamos a
hablar o a comparar los dos términos BIM y VDC, los cuales jugaremos con ellos
para tratar de darle un significado lo mas acercado a la realidad.
El cual nos lleva a la primera pregunta:
¿Qué es el BIM?
Sabiendo que es la
sigla de estas 3 palabras, Building – Information – Modeling el cual en Españo
sería, Edificio – Información – Modelado.
· Edificio significando: 1. Construccion estable,
hecha con materiales resistentes, para ser habitada o para otros uso.[1]
– 2. Construcción realizada con materiales resistentes y destinada a
vivienda o a otros usos.[2]
·Información significando: 1. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.[3] –
2. Conjunto de datos que se dan a conocer o son objeto de información [4]
·Modelado significando: Efecto de modelar,
sinónimo de moldear, 1. Formar de cera, barro u otra materia blanda una figura
o adorno.[5] –
2. Dar forma (a algo no material).[6]
Expuesto estos 3 puntos, podemos asumir en ciencia cierta que BIM, o MIE
(Modelado de Informacion de Edificaciones) – Podría referirse en etimología a la
Acción de moldear, una Edificación con la mayor cantidad de Información posible.
Los cual nos podría dar a imaginar una Maqueta con muchas notas de observaciones
pegadas.
Ilustración 1 - Imagen Generada por IA del texto anterior.
¿Por qué esto podría tomarse de diferentes aspectos, diferente a
una modelación en 3D? – Porque en su mismo compuesto de definición, no me
especifica, nada de maquetado y tienen a que cualquier Grupo de Informaciones
relacionadas a una edificación en cierta manera, podría llamarse BIM (Desde mi
punto de vista profesional, y experiencia).
Estos de una idea, de que podría ser tanto
como una base de datos, una maqueta con etiquetas de información pegados a sus
elementos o un plano dibujado con muchas anotaciones… y ya
Ilustración 2 - Imagen creada con inteligencia artificial
Ilustración 3 - Imagen creada con inteligencia artificial
No implica nada relacionado con la
forma en cómo se debería compartir la información con los implicados
relacionados a la edificación. Solo es una biblioteca de datos de la edificación,
que cualquier persona puede ir a consultar.
Lo cual genera un problema, porque el
ser humano tiene comportamientos independientes al consultar una información y
como evidencia real existen los diferentes tipos de investigaciones relacionados
en un mismo tema. Si el ser humano consultara la información de la misma forma,
y la analizara de la misma forma, técnicamente todos tendríamos los mismos
tipos de información.
Entonces: ¿Cómo deberíamos consultar o usar la información? – En esto entra el VDC
¿Qué es el VDC?
Según Autodesk, El diseño y
la construcción virtuales (VDC) es un tipo de tecnología que crea modelos
digitales de edificios y emplazamientos de proyecto. – El cual desde mi punto de vista es un
disparate, porque no vemos una clara diferencia entre los dos conceptos, pues
lleva a la confusión del lector y del nuevecito en el área, y más cuando te
explican las diferencias, y te confunde mas pero te da una pista clave para una
mejor definición: “La tecnología VDC y la de modelado de información para la
construcción (BIM) están relacionadas, pero presentan diferentes finalidades.
La tecnología BIM crea una representación digital de un edificio físico. La tecnología VDC utiliza
modelos 3D BIM y otra información para planificar digitalmente todos los
aspectos de un proyecto de construcción, desde la estimación de costos hasta la
programación y la gestión de riesgos.”
Esto implica que el
VDC es un concepto sumamente de mercado que podría referirse a la
Administración de Proyecto de manera virtual o automatizada, gestionada
directamente 100% con un modelo 3D repleto de información. Lo cual refleja que
el mismo inventor del nombre VDC, no analizó la relación entre su significado y
su sigla… (Por esta razón me gusta analizar las cosas en base a su significado
real).
Esto me lleva a
analizar y a decir, que es mejor llamarle VPM para menores confusiones, pero yo
no soy autodesk…
Tratemos de meternos
en la cabeza de autodesk y definamos que quisieron decir con VDC.
·
Virtual: 1.
Que está ubicado o tiene lugar en línea, generalmente a través de internet.[7] – 2.
Referido a un recurso informático que realiza la misma función que la cosa real
de que se trata. [8]
·
Design (Diseño):
1. Traza o delineación de un edificio o de una figura.[9] – 2. Hacer
un dibujo, esquema o boceto para fabricar o producir (algo) después.[10]
·
Construction
(Construcción): Acción y efecto de construir, 1. Hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingeniería, un monumeto o en general cualquier obra pública.[11] – 2.
Hacer (un edificio o una obra semejante).[12]
Si creamos una definición
en base a eso, podríamos asumir, que significa, el Diseño Virtual de la
Construcción, algo que técnicamente tiene mas sentido que lo anterior expuesto,
que posiblemente puede ser un error de traducción.
Pero dicho esto, el
Diseño Virtual de una Construcción o como había expuesto Administración de
Proyecto Virtual, es la creación del plan de trabajo de cómo llevar una
construcción.
Hasta que por fin,
dimos en el clavo con tantas, vueltas.
Esto implica: Gestión
de Costos, Gestión de Tiempo, Gestión de Organización suma y exclusivamente de
obra.
Ya con estas 2
definiciones, podemos formular una comparativa señalando la relación entre BIM
y VDC.
Este sigma, yo asumo que viene dado porque en el mercado cada vez que una persona o compañía asumía BIM, lo asumía simplemente en el área de Diseño y cuando querían usar una PMO, se volvían un Arroz con Mango. (Es decir no sabían como seguir con la gestión de base de información y como utilizarla).
Relación
entre BIM y VDC.
En formas sencillas
con las 2 definiciones y la gráfica de flujo podemos asumir a ciencia cierta su
relación, yo como arquitecto creo mi proyecto, con informaciones vivas en
tiempo real, de manera estandarizada y con el mismo lenguaje, para que el
constructor, comience a crear su plan de trabajo, vinculado también al modelo
inicial del arquitecto, el cual notificaría a todo el equipo de trabajo.
Esto señores es la
magia de la coordinación de proyectos, donde en un solo flujo de trabajo se
puede ver toda la información de manera correcta y gestionada.
Creo que esta de
mas abundar, pero muchas gracias por leerme.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos tu opinión.