Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

DIAGRAMAS DE RELACIÓN Y DIAGRAMAS DE BURBUJAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO RESIDENCIAL

Imagen
De todas la informaciones que me han servido y he investigado en internet, esta de del ARQ. Luis Soto de la Universidad de Guatemala ha sido la mejor. Les dejo el archivo en el siguiente link: MLTO_Pasos para hacer Diagramas Arquitectónicos Ver video de exposición:  https://www.youtube.com/watch?v=2fsAjkLAJhQ  

INVESTIGACION EN ARQUITECTURA, CODIGOS DE CONSTRUCCION Y COMPARATIVOS

Imagen
  ¿Qué significa investigar en arquitectura?

PROGRAMA DE NECESIDADES

Imagen
  Ilustración 10 - Ejemplo de programa de necesidades Un Programa de Necesidades Arquitectónico es un documento técnico que identifica, analiza y organiza los requisitos, deseos y condicionantes de un proyecto antes de iniciar el diseño. Es la lista estructurada de todo lo que el cliente o usuario necesita y espera del futuro espacio, sirviendo como base para desarrollar un diseño arquitectónico funcional y acorde a esas necesidades Ejemplo: Su propósito principal dentro del proceso de diseño es orientar al arquitecto para que cada espacio cumpla una función clara y satisfaga las actividades de sus usuarios , evitando omisiones o improvisaciones posteriores En la formación académica y teoría arquitectónica: El programa de necesidades se presenta como una herramienta metodológica fundamental . En las escuelas de arquitectura, a los estudiantes se les enseña a ...

BIM VS VDC

Imagen
  BIM VS VDC Mi forma de pensar en temas de investigación, literatura y arte es intrínsicamente racional y lógica. Lo que significa que todo termino desde mi punto de vista debe de analizarse siempre desde su etimología o definición general. Esto evita que el ser humano, invente definiciones o cree situaciones que se alejen de la realidad original de cada termino o idea. Por eso, vamos a hablar o a comparar los dos términos BIM y VDC, los cuales jugaremos con ellos para tratar de darle un significado lo mas acercado a la realidad. El cual nos lleva a la primera pregunta:

CONCEPTO DE CONTEXTO URBANO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Imagen
El contexto urbano es el conjunto de factores físicos, sociales, culturales, ambientales y normativos que rodean un proyecto arquitectónico. Idea clave : la arquitectura no existe en el vacío; cada edificio es parte de una ciudad, influye y se deja influir por ella. Ejemplos de factores : ·            Físicos: topografía, clima, asoleamiento, vientos. ·            Sociales: dinámicas de la comunidad, usos del espacio público. ·            Culturales: identidad barrial, patrimonio histórico. ·            Normativos: zonificación, restricciones legales. Para entender todo esto del contexto urbano, los proyecto tienen la parte fundamental de todo desarrollo inicial llamado Análisis de Sitio . -Ver ejemplos visuales- “¿Pero a que llamamos un Análisis de Sitio?” Un análi...