FLUJO DE AIRE DENTRO DE LOS ESPACIOS

El flujo de aire es un aspecto importante en la calidad del aire interior de un edificio pues este puede afectar la integridad estructural del edificio, la eficiencia energética y la salud general de los habitantes de los espacios.. La calidad del aire en cualquier edificio depende de la cantidad de aire nuevo que entra y la habilidad de expulsar el aire viejo o “sucio”. 


  • La ventilación mecánica es una forma de aplicar ventilación controlada e intencional a los edificios, y se establece y guía por los estándares regionales de cada país o bien estándares internacionales como el ASHRAE (ejemplo). 

  • La tasa de cambio del aire es esencial para estos estándares, y se refiere a cuántas veces por hora el volumen de aire  en un espacio es reemplazado por aire nuevo mediante la ventilación mecánica o natural.


Los edificios con poca ventilación no sólo son incómodos, también pueden ser insalubres. Los edificios sin un buen control y monitoreo del flujo de aire pueden contribuir a la propagación de virus, bacterias, polen, contaminantes, patógenos y otros agentes contaminantes y más en estos tiempos cuando tenemos una propagación muy activa de enfermedades respiratorias.

Si bien es cierto, que todo es más factible adquiriendo sistemas de inyección y extracción para el control de aire de los mismos, no todos los diseños o personas pueden adquirir estos sistemas, ya que algunos pueden ser muy costosos y otros simplemente no pueden conseguirlos.

Aquí hoy te daremos 5 #Monotips PARTE 1 para que desde hoy puedas comprar y analizar de manera más eficiente ese sueño tuyo, y veas si los espacios tienen una buena ventilación.


  • Los espacios deben de tener mucha ventilación exterior (especialmente las zonas de mayor contaminación) 

Dependiendo la tipología de edificio, esto puede variar de zona, así que en esta ocasión hablaremos de tipologías habitacionales, donde las zonas de mayor contaminación son los dormitorios, las cocinas, los baños y las áreas de lavado.

Según el ASHRAE los espacios residenciales deben de tener de 0.35 a 1 cambio de aire por hora, es decir en una hora todo el aire de la residencia debe de ser cambiado por aire fresco. 

Para asegurar esto de manera natural, el espacio siempre debe de tener una salida y una entrada de aire.

Según el Arq. Julio Peña, que imparte la materia de arquitectura y clima de la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD) el área de las ventanas deben equivaler como mínimo al 25% del área total del espacio a trabajar para que cumpla con los intercambios de aires mínimos dentro del espacio que se encuentra. (El ASHRAE recomienda 4% del área del piso.)


  • Ver la identificación de salida y entrada de aire dentro del espacio.

Es decir, identificar que al menos tenga 2 ventanas, en posiciones diferentes o que si están en la misma cara asegurar que mediante el diseño exterior de fachada, pues a una le pueda entrar el aire y otra solamente permita que el aire salga.

En caso de que el espacio tenga 1 sola ventana como es el caso común de los baños y lavados, sería muy recomendable, que las puertas tengan rejillas inferiores incluidas para que el aire pueda moverse de un espacio a otro.

Si bien es cierto el olor en los baños puede ser intolerable, este intercambio de aire al contrario de lo que la mayoría de personas piensa, elimina el olor de manera más rápida que simplemente teniendo una simple ventana sin salida..


  • Ubicación del plano con respecto al norte.

Esto es muy importante saber para poder ver de dónde vienen los vientos predominantes en cada zona de cualquier país.

Aquí en la República Dominicana, la Oficina Nacional De Meteorología específicamente el Departamento De Climatología tiene a conocimiento público el Mapa de vientos predominantes general de la República Dominicana, que nos ayuda muchísimo a ver las direcciones de los vientos y con esto poder ubicar la orientación de los diseños y en caso de existentes pues llegar a una solución de cómo direccionar el viento con elementos a nuestro antojo.


  • Para ventilación de espacios contiguos: 

En los espacios interiores sin aberturas directas al exterior y que son ventilados a través de cuartos contiguos, la abertura entre los cuartos deberá permanecer libre de obstrucciones y tener un área libre mínima equivalente al 8% del área interior de la sala y no menor de 25 pies2 (2.3 mt2) (ASHRAE).


  • La Vegetación como filtro aislante de calor:

La vegetación tiene un efecto crucial en la reducción de la temperatura del aire circundante. Siempre es crucial ubicar la vegetación, de manera tal que filtre un poco al entrada del aire para que este reduzca la temperatura y nos de un hábitat más acogedor. 

Como vimos estos fueron 5 #Monotips que cualquiera puede tomar en cuenta a la hora de comprar una nueva vivienda, o de mejorar la suya actual.

Si necesitas alguna asistencia o consulta con algún diseño puedes contactarnos al: 829-633-9571 o escribirnos a info@monolito.com.do

Si quieren sugerir un tema o alguna información para nuestras publicaciones también pueden hacerlo.

Factor crítico a tomar en cuenta sobre las ventanas y la ventilación en nuestra siempre que sea posible llevar las ventanas hasta la losa es lo mas eficiente para evitar que la capa de calor se acumule desde el fondo del dintel hasta la parte inferior de la losa exigiendo mayor carga de A/C para climatizar.

Y en los techos inclinados en lo posible instalar extractor o dejar hueco de ventilación si no  tiene A/C en el punto más alto.



Bibliografía 

  1. ASHRAE. (2022). Ventilation and Acceptable Indoor Air Quality in Residential Buildings – ANSI/ASHRAE Standard 62.2-2022. American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. - https://www.ashrae.org/file%20library/technical%20resources/standards%20and%20guidelines/standards%20addenda/62_2_2022_e_20230428.pdf

  2. ASHRAE. (s.f.). ASHRAE's First Residential Ventilation Standard: What Does It Mean for You? Lawrence Berkeley National Laboratory. - https://www.ashrae.org/file%20library/technical%20resources/standards%20and%20guidelines/standards%20addenda/62_2_2022_e_20230428.pdf

  3. BuildingGreen. (s.f.). Ventilation through Adjoining Room. LEEDuser by BuildingGreen. - https://leeduser.buildinggreen.com/forum/ventilation-through-adjoining-room

  4. Wikipedia. (s.f.). Ventilación cruzada. Wikipedia, la enciclopedia libre. - https://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_cruzada

  5. Wikipedia. (s.f.). Arquitectura bioclimática. Wikipedia, la enciclopedia libre. - https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_bioclim%C3%A1tica

  6. Peña, J. (s.f.). Perfil profesional. LinkedIn. - https://do.linkedin.com/in/julio-pe%C3%B1a-80b7a729

Comentarios