REGULACIONES DE PARQUEOS Y VIAS

REGULACIONES DE PARQUEOS Y VIAS 

  

     Desde el transporte público hasta los estacionamientos, entendemos que cada decisión de diseño tiene implicaciones urbanas: afecta la movilidad, la seguridad peatonal y la eficiencia de nuestras ciudades. 

      Aprender a interpretar las normativas locales e internacionales no solo garantiza el cumplimiento técnico, sino que nos enseña a proyectar con responsabilidad social y visión urbana.

      Podemos trabajar las regulaciones urbanas y técnicas integrando los manuales internacionales (AASHTO e ITE Parking Standards) junto con el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CDCRD, MIVED 2023-2024).

  Esa combinación te permite observar comparativamente normativas internacionales vs. nacionales, algo muy poderoso académicamente y profesionalmente.

Regulaciones Urbanas y técnicas (Transporte y Estacionamientos)

Fuentes normativas principales:

  1. Manual AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials)
    – Referencia para diseño geométrico, radios de giro, accesos vehiculares y seguridad peatonal.
    – Ideal para comparar con los artículos dominicanos sobre “Accesos a vías públicas” (CDCRD, Título 3, Cap. 3.5 y 3.6 ).

  2. ITE Parking Standards (Institute of Transportation Engineers, Parking Generation Manual)
    – Proporciona parámetros de demanda y ratios de estacionamientos por uso (residencial, comercial, mixto).
    – Se alinea con el Capítulo 3.10–3.13 del CDCRD sobre “Cantidad mínima de espacios de estacionamiento y dimensiones mínimas”.

  3. Código de Construcción de la República Dominicana (MIVED)
    – Base legal nacional obligatoria: define dimensiones, criterios de accesibilidad, ventilación y circulación en estacionamientos.
    – Los capítulos 3.5 a 3.13 del Título 3 del Volumen “Diseño Arquitectónico en Edificaciones” son los equivalentes dominicanos al AASHTO/ITE.
    – Vincula además con las normas de Instalaciones Mecánicas (ventilación de parqueos cerrados – Cap. 3.4 del volumen respectivo)

Alcance legal y estructura



  • CDCRD: Base obligatoria en RD. En “Diseño Arquitectónico en Edificaciones”, el Título 3 regula el estacionamiento vehicular (accesos, criterios, cantidad mínima y dimensiones) y enlaza con medios de egreso y accesibilidad; además cruza con ventilación de estacionamientos cerrados en “Instalaciones Mecánicas”.



  • AASHTO: Guía técnica internacional para el diseño geométrico: radios de giro, carriles, pendientes, visibilidad, control de accesos. Se usa para justificar entradas/salidas a predios y maniobras seguras.



  • ITE: Método estandarizado para estimar demanda de parqueo por uso (residencial, comercio, mixto, etc.), con enfoques de ajustes contextuales, shared parking y picos horarios.

Accesos y relación con la vía pública

  • CDCRD: Exige que los accesos se planifiquen y se dibujen en los planos de estacionamiento y de accesos a las vías públicas, con criterios de diseño (Cap. 3.5–3.7).

  • AASHTO: Define radios de giro, ancho de carril, pendiente y distancias de visibilidad; sirve para comprobar que el acceso no crea conflictos con peatones ni con el flujo.

  • ITE: Recomienda minimizar puntos de conflicto y alinear accesos con la demanda real y los picos de entrada/salida (horas punta).

Cantidad mínima de espacios de estacionamiento

  • CDCRD: El Cap. 3.10 establece cantidades mínimas por uso (residencial, comercio, oficinas, etc.). Es la cota legal a cumplir como piso (luego se puede optimizar).

  • ITE: Entrega tasas de generación para dimensionar la demanda real y ajustar por zona, uso mixto, transporte público, compartición de estacionamientos y control por horarios.

  • Síntesis: en RD cumples el mínimo del CDCRD y valida/ajusta con ITE para ni sobredimensionar (costos y suelo) ni subdimensionar (congestión).

Dimensiones de plazas, circulaciones y radios internos

  • CDCRD: El Cap. 3.11–3.13 define dimensiones mínimas de espacios y ancho de maniobra/circulación (incluye criterios de ángulos y rampas dentro del edificio de parqueo).

  • AASHTO: Complementa con radios de giro y swept paths (buses, camiones de suministro, vehículos de emergencia) para que no haya conflictos al entrar/salir.

  • ITE: No “manda” medidas internas, pero su demanda real puede justificar menor huella (con gestión y turnos).

Ventilación y seguridad en parqueos cerrados

  • CDCRD (Instalaciones Mecánicas): Requiere ventilación específica para estacionamientos cerrados (Cap. 3.4 de Ventilación) y controla el escape de humos y sistemas de extracción en el volumen de mecánicas.

  • AASHTO/ITE: No son códigos MEP; se apoyan en el código local (CDCRD) para estas exigencias.

Medios de egreso y accesibilidad peatonal

  • CDCRD: Integra medios de egreso (capacidad, componentes) y proyecta sin barreras (rampas, pasillos, señalética), ambos aplicables al recorrido peatonal desde/hacia el estacionamiento.

  • AASHTO: Favorece el trato preferente al peatón en intersecciones y cruces de accesos.

  • ITE: Insiste en que la experiencia peatonal reduce la demanda de parqueo (si hay buenas conexiones y mix de usos).

Edificios de parqueo y soluciones especiales

  • CDCRD: Regula edificios de estacionamiento y mecánicos (plataformas/valet), además de control de accesos y disposiciones administrativas.

  1. AASHTO/ITE: Apoyan el diseño con flujo, movilidad y gestión de la demanda para operar el activo con eficiencia.

Pasos para la realización de analisis de parqueos y vias

Paso 0. Define uso(s), superficie y contexto (central, corredor arterial, barrio residencial).

Paso 1. (CDCRD) Identifica los mínimos exigidos por uso (Cap. 3.10) y las dimensiones mínimas (Cap. 3.11–3.13).

Paso 2. (ITE) Estima demanda real: consulta tasas de Parking Generation y ajusta por:
— mezcla de usos / horarios; — caminabilidad; — oferta de transporte; — políticas de shared parking.

Paso 3. (AASHTO) Traza accesos: radios de giro, pendiente y distancia de visibilidad; verifica conflictos con peatón y bicis.

Paso 4. (CDCRD) Dibuja planos de estacionamiento y accesos a la vía pública, y aplica criterios de diseño de circulación interna (Cap. 3.5–3.7).

Paso 5. (CDCRD – Mecánicas) Si es cerrado, define ventilación/extracción y rutas de humo según el volumen de instalaciones mecánicas (Cap. 3.4 Ventilación).

Paso 6. (CDCRD) Garantiza accesibilidad y egreso: pendientes, anchos, pasillos, señalización y continuidad peatonal accesible.

Paso 7. (ITE + Operación) Evalúa gestión: controles de tiempo, asignación por usos, pricing, y picos.

Paso 8. Itera el layout hasta equilibrar cumplimiento legal (CDCRD) + demanda real (ITE) + seguridad geométrica (AASHTO).

Comentarios